Contacto

Calle Pedro III el Grande, 28 46005 Valencia

(+34) 963 346 894

Facturación electrónica

VERI*FACTU: Claves para Preparar tu Negocio para la Nueva Facturación Electrónica

La facturación electrónica en España está evolucionando hacia un nuevo estándar con VERI*FACTU, un sistema diseñado para combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización en los procesos empresariales. Esta normativa, impulsada por la Agencia Tributaria española, marca un antes y un después en la manera de gestionar las facturas, estableciendo requisitos técnicos que aseguren la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos.

Para empresas y autónomos, adaptarse a VERI*FACTU no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para optimizar procesos, mejorar la transparencia y fortalecer la confianza en las transacciones comerciales. Este artículo te guiará a través de los aspectos clave de esta normativa y cómo preparar tu negocio para este cambio crucial en la gestión fiscal.

¿Qué es VERI*FACTU y a Quién Afecta?

VERI*FACTU es el nuevo sistema de emisión de facturas verificables impulsado por la Agencia Tributaria española, como parte de la Ley Antifraude. Su objetivo principal es garantizar la integridad, trazabilidad y seguridad en los procesos de facturación, luchando contra el fraude fiscal e impulsando la digitalización empresarial.

Este sistema establece que todas las facturas deben generarse mediante software certificado por la AEAT, asegurando que los datos no puedan ser alterados una vez registrados. Además, se introduce el código QR obligatorio y la posibilidad de enviar automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria, reforzando la transparencia y el control fiscal.

¿Quién está obligado a adaptarse?

VERI*FACTU afecta a una amplia variedad de contribuyentes, entre los que se incluyen:

  • Autónomos y empresas que desarrollan actividades económicas sujetas al IRPF o al Impuesto sobre Sociedades.
  • Pymes y grandes empresas que utilicen software de facturación en sus operaciones.
  • Exclusiones específicas: Empresas acogidas al SII o en territorios con sistemas forales (como TicketBai) no están obligadas a cumplir con VERI*FACTU, aunque sus sistemas deben cumplir los requisitos técnicos establecidos.

Este sistema busca no solo cumplir con los estándares legales, sino también promover una economía más transparente y digitalizada, marcando un antes y un después en la gestión de facturación en España.

Requisitos y Características de los Sistemas Veri*Factu

Los sistemas de facturación compatibles con VERI*FACTU deben cumplir con estrictos requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria para garantizar la integridad, trazabilidad y transparencia de los registros de facturación. Estas son las principales características y requisitos:

Características Clave

  • Generación de un registro único por factura: Cada factura, ya sea completa, simplificada, rectificativa o sustitutiva, debe generar un registro de alta inmediatamente antes o al momento de su expedición.
  • Encadenamiento de facturas: Las facturas deben estar vinculadas mediante un sistema de encadenamiento, lo que facilita detectar cualquier intento de manipulación posterior.
  • Garantía de inalterabilidad: Los datos registrados deben permanecer inalterados, protegiéndose contra modificaciones, adiciones o eliminaciones.
  • Código QR y frase identificativa: Todas las facturas deben incluir un código QR que permita verificarlas en la sede electrónica de la AEAT, junto con la frase: «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT».

Datos Transmitidos a Hacienda

Los sistemas Veri*Factu están diseñados para remitir de manera continua y automática los siguientes datos a la Agencia Tributaria:

  • Identificación del emisor y receptor (NIF, nombre, denominación social).
  • Información de la factura: número, serie, fecha de expedición y posibles rectificaciones.
  • Descripción de las operaciones y desglose de importes (base, impuestos, retenciones).
  • Código QR y metadatos asociados, como fecha y hora exactas del registro de alta.

Control Fiscal Mejorado

Estos sistemas no solo fortalecen el cumplimiento normativo, sino que también incrementan la confianza en las transacciones comerciales, promoviendo una economía más transparente y reduciendo el fraude fiscal.

¿Cuándo entra en vigor VERI*FACTU?

La implementación de VERI*FACTU sigue un calendario establecido por la Agencia Tributaria española, diseñado para facilitar la transición hacia este nuevo sistema de facturación electrónica. A continuación, te detallamos las fechas clave:

  • 6 de diciembre de 2023: Publicación del reglamento que regula los requisitos técnicos y funcionales de los sistemas VERI*FACTU, marcando el inicio del proceso de adaptación.
  • 28 de octubre de 2024: Publicación de la Orden HAC7/1177/2024, que establece los aspectos técnicos y da inicio al plazo de 9 meses para que los proveedores de software adapten sus sistemas de facturación.
  • 1 de julio de 2025: Fecha a partir de la cual será obligatorio que las empresas utilicen sistemas de facturación compatibles con VERI*FACTU.
  • 1 de enero de 2026: Fecha límite para la plena implementación del sistema, asegurando que todas las empresas y autónomos estén operando bajo los estándares de VERI*FACTU.

¿Qué implica para las empresas?

La adaptación a VERI*FACTU implica que todos los sistemas de facturación cumplan con los estándares establecidos, incluyendo la trazabilidad, inalterabilidad y generación de registros seguros. Es crucial que las empresas aprovechen este período para actualizar sus sistemas, elegir software certificado y formar a sus equipos, asegurando una transición sin contratiempos hacia este nuevo modelo de facturación electrónica.

Ventajas de Implementar VERI*FACTU en tu Empresa

Adoptar el sistema VERI*FACTU no solo asegura el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también aporta una serie de beneficios significativos para las empresas y autónomos. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

1. Transparencia y confianza

La facturación mediante VERI*FACTU actúa como un sello de confianza, asegurando que las operaciones cumplen con los estándares establecidos por la Agencia Tributaria. Esto genera tranquilidad tanto para las empresas como para sus clientes.

2. Eficiencia en la gestión contable

Al automatizar el registro y envío de datos a Hacienda, se reduce la carga administrativa y se optimizan los procesos contables, permitiendo a las empresas dedicar más tiempo a su actividad principal.

3. Reducción del fraude fiscal

La implementación de este sistema dificulta la manipulación de facturas y fomenta la transparencia en las transacciones, contribuyendo a una economía más equitativa y sostenible.

4. Digitalización e innovación

VERI*FACTU impulsa la adopción de tecnologías avanzadas y acelera la transición hacia la digitalización, mejorando la competitividad y modernizando los procesos empresariales.

5. Facilidad para cumplir con las obligaciones fiscales

Al tener los registros de facturación integrados y accesibles, se simplifica la presentación de impuestos y modelos tributarios, reduciendo errores y posibles sanciones.

Cómo UCI Informática Facilita tu Adaptación a VERI*FACTU

En UCI Informática, entendemos que adaptarse a las nuevas normativas puede ser un desafío para autónomos, pymes y grandes empresas. Por eso, nuestro objetivo es ayudarte a simplificar esta transición y garantizar que tu negocio cumpla con los requisitos de VERI*FACTU de manera eficiente.

Nuestro equipo de expertos está preparado para:

  • Asesorarte sobre los requisitos técnicos y funcionales de VERI*FACTU.
  • Implementar soluciones de software que faciliten la digitalización y aseguren la integridad y trazabilidad de tus facturas.
  • Formar a tu equipo, proporcionándoles las herramientas necesarias para gestionar los cambios con éxito.

En UCI Informática, creemos que la tecnología no solo es un medio para cumplir con la normativa, sino una oportunidad para transformar la gestión empresarial y potenciar la eficiencia operativa.

¿Necesitas más información? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a preparar tu empresa para la nueva era de la facturación electrónica.